2016 Agosto, Escuela de Santa Rosa de Casares

Escuela n° 612 Fanny Remedy, de Santa Rosa de Casares:
Luego de llegar con lo justo al taller para dejar la camioneta y que la puedan reparar, Edu se quedó en la ciudad de Santiago para viajar al otro día hasta Colonia Dora, localidad cercana al paraje de Santa Rosa, donde lo fue a buscar Jorge, el maestro, y juntos fueron a la casa de éste para hacer noche ahí. Al otro día, feriado por el recuerdo del general don José de San Martín y día de la Asunción de la Virgen, se trasladaron otros 70 km llevando mercadería para la escuela, y pasaron el día con una familia del lugar. La hija de esta familia va a 6° grado. Haciendo noche en esta casa rancho, donde con inmensa calidez y generosidad nos han recibido, temprano a la mañana nos fuimos a la escuela para participar de la jornada de clases.
Estaban los alumnos y algunos otros fueron llegando; varias mamás preparando el desayuno y luego el almuerzo; y las docentes Liliana (primario) y Estela (Inicial).
Nos mostraron algunos cuadernos de los chicos más chicos del primario para observar su avance en el aprendizaje. Además, están preparando especialmente a los alumnos de sexto para la evaluación nacional de octubre, en las áreas de matemática y lengua.
Piden comprar menos útiles y utilizar esos montos en artículos para la fiesta de la 1° Comunión, en la que van a tomarla 10 alumnos que están siendo preparados por Liliana, la directora, el 25 de septiembre. El aporte de material de catequesis que les llevamos todos los meses lo utilizan particularmente para esta tarea.
Solicitaron al cura de Los Telares, localidad que dista 70 km de la escuela, que les celebre Misa por la fiesta de su Patrona, Santa Rosa de Lima, y la harán el 3 de septiembre, y como siempre, se armará en torno a esto, ya que convoca a mucha gente de los alrededores, un evento social, con comida, música y baile para todos los que vayan. De esta manera se hace “beneficio” para sostener la capilla.
Les parece bien realizar el retiro de fuego en la segunda mitad de octubre; se propone el viernes 21 del 10.
Se habían ido 2 alumnas del primer ciclo y retornó a la escuela un ex alumno en el segundo ciclo.
Recibieron de unas personas de Córdoba, por el día del Niño, una donación importante, tanto de ropa como de alimentos. Fideos, por ejemplo, en tal cantidad que les sobrará de aquí a fin de año; harina y azúcar también. Les propongo que hagan trueque por huevos o animales. Tienen idea de hacer rifas con algunos de esos productos para comprar otros con lo que se saque de ellas.
Ya están utilizando para sus actividades, especialmente culturales, la computadora que el ministerio les ha llevado. Les han dado un proyector donde esperan pasar películas para los chicos.
Entregamos la mercadería, la controlamos, confeccionamos el remito y armamos la lista de necesidades para el mes de septiembre.
Con el maestro y algunos alumnos movimos un poco la tierra de la huerta y regamos las plantas que tratan con mucho esfuerzo de hacer crecer. Cosecharon zanahorias y remolachas.
Compartimos el desayuno de los alumnos que tomaron leche con cereales. Con los docentes y mamás tomamos mate y comimos tortilla. Para el almuerzo de todos prepararon empanadas horneadas en el horno de barro.
Conversamos con el equipo de docentes en el almuerzo y luego de él acerca de la vida de la escuela. Están muy contentos con la visita de la familia Muller en julio; y todo lo que Chunchu y Ger les hablaron. Valoran mucho que estén presente. Esto es muestra del modo de inserción que tiene la fundación en cada comunidad: la relación y la cercanía que se suma al aporte concreto para responder a sus necesidades.
Para apoyar la perseverancia de los ex alumnos en el nivel secundario el poder planificar una ayuda a través de esta escuela. Van a confeccionar una lista de estudiantes a ser ayudados y de los materiales con que podríamos acompañarlos desde la fundación.