top of page
Entradas destacadas

2017 Agosto, Escuela de La Candelaria cuando recibieron a los médicos de la UBA.

Escuela N° 848 Nuestra Señora de La Candelaria:

Primer viernes de agosto, por la mañana. Con la alegría de haber hecho un trabajo excelente y bien cargado durante toda la semana, el equipo de médicos de la UBA, formado por Lola, Agustina, Florencia, Josefina, Fabián, Leandro y Cristian (a quienes agradecemos profundamente, sin olvidar al doctor Juan Molinos, líder del proyecto, que desde Buenos Aires nos fue acompañando), se dispuso a visitar la última escuela del itinerario que queda muy cerca de nuestra casa, a unos 2 kms de distancia. Terminaron de preparar las valijas, desayunamos, y nos fuimos para la escuela.

Nos esperó toda la comunidad educativa: alumnos del turno mañana y del turno tarde (nivel Secundario); docentes, mamás y algunos papás. Como en cada lugar, prontamente se armaron dos espacios con los equipos e instrumentos llevados por los médicos, y enseguida comenzaron a atender a todos.

A quienes estaban en ayunas se les hizo la medición de la glucemia.

A todos los alumnos se los entrevistó junto con los padres, si hubieran concurrido. Se revisó en detalle: se les tomó la presión, se los midió en peso y talla, examen de ganglios, cardiaco, pulmonar, del abdomen; y en casos específicos un examen neurológico (convulsiones febriles, cefalea); a algunos el examen de vista; a algunos se les hizo un electrocardiograma; y se les consultó variadas cosas para determinar su estado de salud. Cada cosa que se realizaba se anotaba en su ficha personal, que quedaron completísimas luego de este viaje, sumando datos a los volcados en las mismas en las visitas anteriores de otros equipos de médicos.

En orden y por familia ingresaban para atender a los chicos, y a los adultos de forma individual. Supervisados por el doctor Cristian, se armaron dos grupos de médicos rotantes que atendieron un rato en cada aula, para ver patología pediátrica y de adulto.

Cuando iban terminando de atenderlos, luego de almorzar los pequeños, las familias se iban despidiendo. Para el camino les dan una fruta a cada niño y una bolsita de cereales, todos los días. Esta escuela hace tiempo viene haciendo esto, mejorando la calidad nutricional de los alimentos que les dan a los alumnos. Sumarán los alimentos deshidratados para probarlos y variar el menú. La carne, que también utilizan por lo menos 3 veces a la semana, la compran con lo que les da el Gobierno (sigue siendo para todas las escuelas con comedor, $ 4 por alumno por día para que almuercen).

Les llevamos fotocopias de material para trabajar en el aula, tanto de temas de las materias, como de catequesis. Además, les entregamos el aporte en efectivo para sostener el taller de Arte que tienen.

Se ordenó todo el equipo y el instrumental en las camionetas cuando finalizaron de atender a todos, grandes y chicos, incluidas las maestras, y luego almorzamos todos juntos.

Yendo en las dos camionetas bien cargadas, llegamos a Suncho Corral, donde acondicionaron cada vehículo para volver a Buenos Aires.

 
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Copia de 20220321_164837_edited.jpg

INFORMACIóN

Domicilio fiscal: cuba 2184, 2do A, CABA

Razón social: Fundación un mundo mejor para los chicos


CUIT: 30715869280

+54 (9) 1140962143

+54 (9) 1164572618

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page